Cómo escoger maquillador/a profesional
Hola a todos, mi nombre es Alicia MH y soy maquilladora profesional. He trabajado en varios ámbitos del maquillaje pero sin duda mi especialidad es el maquillaje social, en concreto el maquillaje de novia. Me encanta ser partícipe de ese día tan especial y aportar mi granito de arena para que todo salga perfecto.

Durante estos años, he tenido la gran suerte de acompañar a muchísimas novias en uno de los días más importantes de sus vidas y gracias a ello, he aprendido muchas cosas que, desde mi humilde opinión, debe reunir un buen maquillador/a profesional. A continuación os comento qué debéis buscar en un/a maquillador/a para que el día B (día de la boda) salga todo a pedir de boca:
Creo que en los tiempos que corren cualquier maquillador/a debe tener actividad en el mundo online. El boca a boca ha servido durante muchos años (y aún lo sigue haciendo aunque en menor medida) pero cada vez, somos más desconfiados y necesitamos ver para creer. En este sentido, un/a maquillador/a que tenga redes sociales/ página web dónde mostrar su trabajo o, correo electrónico dónde poder contactar con él/ella haciendo “clic”, será mucho más demandado que uno/a que no tenga nada de esto. Pues, hoy en día, todos buscamos ver antes de comprar para que la compra sea lo más parecida a lo que nos imaginábamos y nos dé mayor seguridad contratar a un profesional u otro. Así, las redes sociales son un buen escaparate dónde comenzar a buscar maquillador/a y ver con antelación el tipo de maquillaje que queréis contratar y si este/a, encaja con vuestro estilo, vuestra filosofía o vuestro presupuesto.
Por otro lado, un/a maquillador/a profesional debe tener su propia esencia y distinción pero a la vez, debe reunir una serie de valores/aptitudes que avalen su profesionalidad, entre ellas:
1. Cercanía:
El día de la boda, la novia busca que las personas que las acompañan sean de confianza, que les transmitan seguridad y que haya una conexión entre ellas, pues ese día tiene que salir todo perfecto y si el ambiente es relajado y cercano el/la maquillador/a contribuirá a ello.
2. Tranquilidad:
En un día de nervios como el día B, un/a buen maquillador/a debe saber aportar calma a la situación. Yo siempre intento (ya que no siempre es posible) crear un ambiente para ella; pongo música adaptada a sus gustos; intento que estemos solas para que no haya mucho jaleo en la habitación; mientras le trato la piel, le doy un pequeño masaje facial y la mimo como se merece, entre otras cosas… Es decir, el servicio no solo consiste en maquillar a la novia y ya, sino en hacer que ese pequeño momento con ella, lo disfrute y recuerde con cariño.

3. Positividad:
Las novias buscan que las cosas salgan perfectas, pero entonces suelen aparecer pequeños fallos y errores que las pueden agobiar y nublar en un día tan. Aquí, el/la maquillador/a tiene que saber transmitirles positividad, debe quitarle importancia a la situación y darle la vuelta a la tortilla. Si somos capaces de esto, nuestro trabajo se verá también recompensado, pues ellas estarán felices, contentas, con buena disposición y se verán guapísimas.

4. Confianza:
Desde que la novia realiza la contratación de los servicios de un/a maquillador/a debe establecerse una relación de confianza mutua donde la clienta sienta la libertad de poder ponerse en contacto con él/ella en cualquier momento para resolver sus dudas o inquietudes. Como maquilladores, formamos parte de la organización de uno de los días más importantes de sus vidas, por lo que si establecemos un vínculo con nuestras novias, haremos que el proceso para ellas sea más fácil y liviano.

5. Higiene:
En este aspecto me voy a extender un poquito más ya que me parece básico en todo/a buen/a maquillador/a.
Es importantísimo mantener una buena higiene personal y profesional para garantizar un servicio de calidad y saludable. ¿Si fueras a un dentista y tuviese los dientes llenos de caries y le oliese el aliento, volverías? Mi respuesta es NO. Debemos ser ejemplo de nuestro trabajo, por lo que, no digo que por ser maquilladores tengamos que ir como una puerta a trabajar (de hecho yo suelo ir bastante sencilla) pero sí, debemos mostrar buen aspecto, llevar ropa limpia y desprender buen olor, pues vamos a estar a escasos centímetros de nuestra clienta durante un largo periodo de tiempo y no queremos que nuestra presencia le cause incomodidad.
En cuanto a la higiene profesional, ahora más que nunca, debemos tener unas medidas de seguridad e higiene muy definidas: yo por ejemplo siempre he usado y uso desechables en ojos y labios (ya que son un gran foco de bacterias), llevo brochas limpias y desinfectadas para cada clienta, higienizo continuamente mis manos, utilizo paleta de mezclas y espátula para evitar la contaminación cruzada…entre muchas otras medidas que explico en mis redes sociales. Además, he creado un protocolo de actuación frente al COVDI19 para garantizar la salud de mi clienta y la mía propia. A través de las redes sociales, podréis comprobar si el/la maquillador/a cumple con unas buenas normas de higiene y por tanto, podéis poneros en sus manos con total confianza (de ahí la importancia de estar activo en redes, ya que podemos ver muchos aspectos del maquillador, aparte de sus maquillajes).
6. Puntualidad:
Por último y no menos importante, un/a maquillador/a debe ser puntual, sobre todo el día B, pues es un día dónde las horas están medidas y controladas al dedillo y, en el momento que haya algún retraso, comienzan los nervios y las prisas. Por ello, yo siempre intento quedar con mis novias con bastante tiempo sobrante y teniendo en cuenta los posibles retrasos que siempre suelen haber. De esta manera, si al peinarla, se retrasan, yo cuento aun con suficiente tiempo para realizar mi trabajo sin prisas y con calma.
Estos son algunos de los puntos que, desde mi punto de vista, todo/a maquillador/a debe reunir. Si tiene todo esto, el maquillaje irá rodado y el servicio será excelente, pues tened seguro que detrás de estos pequeños detalles, hay mucha formación y esfuerzo.

En la foto: la preciosa Marina el día de su boda en Molina de Segura.
Espero que os haya gustado y servido de ayuda, y si ha sido así, no olvidéis dejar un comentario o compartirlo con quien creáis que puede interesarle.
A continuación os dejo mis redes sociales por si queréis saber un poco más sobre mi o mi trabajo:
o puedes contactar conmigo mediante correo electrónico: [email protected]
¿Que te ha parecido el artículo?
Si te vas a casar te dejo por aquí algunos artículos que pueden ser de tu interés y algunos ejemplos de bodas completas.